En fechas recientes se presentó LSY como programa piloto pionero en la escuela EBS High School, parte del marco de la escuela Estonian Business School. Las sesiones revelaron la necesidad crucial de educar para la confianza en la imagen y los medios de comunicación entre los estudiantes de Estonia, así como información importante para adaptar los materiales de LSY al contexto local.
Una aplicación generada por la investigación

Mehruba Haque, investigadora de nivel doctorado (PhD) especializada en la imagen de niñas preadolescentes fue quien facilitó el programa piloto. Al llevar la experiencia académica directamente al aula, ella fue guiando a los alumnos en los conceptos principales de LSY: desafiar las presiones por tener cierta imagen, reconocer las dañinas “charlas de la imagen” y desarrollar la confianza en su propio ser único.
“Estos alumnos necesitan de manera urgente aprender sobre los medios de comunicación”, expresó Haque. “También necesitan aprender lo que es la charla de la imagen y cómo responder a la misma de manera constructiva. Siento que este tipo de educación debe ser obligada, es algo que se pierde en las escuelas”.
Impacto en los alumnos

Durante las sesiones, el enfoque interactivo de LSY inspiró la participación auténtica. Los alumnos respondieron de la mejor manera cuando el programa se impartió por medio de formatos de conversaciones culturalmente relevantes, en lugar del tradicional juego de roles. En conversaciones abiertas, reflexionaron sobre las experiencias cotidianas con las presiones de la apariencia y las perspectivas de cada uno, que en ocasiones son muy diferentes entre sí, se trataron como oportunidades para aprender.
“Mi intención genuina era crear un espacio abierto y seguro y creo que lo logré”, compartió Haque. “Los alumnos se abrieron y explicaron cómo se sentían, tratando las respuestas inesperadas como valiosos momentos de aprendizaje.
Adopción de Libre de Ser Yo para Estonia

Una de las grandes fortalezas de LSY es su flexibilidad y el programa piloto en Estonia demostró la importancia de la adaptación cultura. Los alumnos se conectaron mejor cuando las conversaciones reflejaron realidades de los medios de comunicación moderna, como los llamados “influencers” de redes sociales a diferencia de publicidad tradicional. También expresaron curiosidad sobre las prácticas de mercadotecnia incluyentes que se vinculan directamente con su educación centrada en los negocios. Al mismo tiempo, las conversaciones en grupos pequeños demostraran mucha más efectividad que el juego de roles, mientras que la necesidad de materiales específicos para la región y culturalmente relevantes surgió como una prioridad clara para lograr un impacto a largo plazo.
Desarrollo de los cimientos para la expansión
El programa piloto confirmó que los alumnos de escuelas preparatorias de Estonia están listos y entusiastas por participar en la educación por la confianza en la imagen cuando está adaptada a sus realidades culturales. Al conectar la confianza en la imagen con el desarrollo personal y los futuros profesionales, LSY proporcionó una experiencia de aprendizaje segura y de empoderamiento.
Haque destacó el impacto mayor: “Veo un gran potencial para este programa en Estonia. El programa aborda una brecha crítica en la educación: los alumnos no reconocen la charla de la imagen o sus efectos dañinos y con frecuencia la realizan sin saberlo”.