Manteniendo un Espacio Seguro y Valiente

La creación de espacios abiertos para auto-empoderarse dentro del Guidismo y Escultismo empieza con la creación de espacios seguros y valientes.

Qué es un espacio Seguro y Valiente?

Un espacio seguro y valiente es relativo a tu contexto. Sin embargo, los conceptos más básicos que necesitamos considerar son confianza y respeto. Un espacio seguro y valiente es un ambiente en donde las y los participantes pueden expresar sus ideas, preocupaciones y preguntas de manera comfortable. En ésta atmósfera todos son escuchados y respetados. Sabemos que las personas aprenden mejor en un espacio en el que pueden participar de manera plena, libres de cualquier tipo de violencia, daño, riesgos, sesgos y discriminación.

  • PB190150_JLS2019.jpg
  • 75635991_2562889123796535_8906330758088491008_o.jpg
  • IMG_8324.jpg

Tu papel en la creación y mantenimiento de espacios valientes y seguros

como Guía/Guía Scout:

Promoviendo y practicando el respeto

  1. Escucha y mantente presente
  2. Brinda a otros la oportunidad de hablar
  3. Se consciente de los sentimientos de las otras personas, abstente de decir o hacer cosas que puedan herirlas y hacerlas sentir excluídas.

Ganando y manteniendo la confianza

  1. No compartas ni divulgues información de otros miembros de tu grupo.
  2. Cuándo algo te haga sentir incómodo a tí o a otra persona, no dudes en hablar y denunciarlo a tu líder adulto o con alguien en quien confies.
  3. Si alguien le dice que no se siente seguro, hágale saber que está aquí para ayudarlo y pregúntele si puede compartir su preocupación por él. No comparta su preocupación con nadie excepto con las autoridades correspondientes que puedan ayudar a resolver su problema. Si cree que están en peligro, solicite ayuda de inmediato.


como líder, capacitador o facilitador:

Practicando y promoviendo respeto

  1. Como grupo, elaboren pautas claras para promover el respeto y la apertura para todos y acuerden cómo el grupo cumplirá con dichas pautas.
  2. Se consciente de lo que está pasando en la comunidad y en el mundo que pudiera estar impactando a los miembros del grupo.
  3. Se consciente de tu enfoque de facilitación para asegurar que todas las voces tienen espacio de ser escuchadas.
  4. Evita hacer generalizaciones cuando estés hablando de diversos temas.
  5. Estate preparada para adaptar tu programa. Si el grupo está sumergido en una conversación poderosa, está bien cambiar los planes para que se tenga mas tiempo de trabajar en esa conversación.

Ganando y manteniendo la confianza

  1. Declara vocalmente que tu espacio es un espacio seguro para todo el que desee participar.
  2. Enfatiza la importancia de la confidencialidad.
  3. Planea cómo vas a apoyar a los miembros del grupo para que busquen soporte o para que se expresen libremente si no se sienten seguros y comunícalo al grupo.

como líder de una organización:

Practicando y promoviendo respeto

  1. Crea lineamientos que fomenten una cultura organizacional que promueva respeto y de tolerancia cero a la discriminación.
  2. Incluye y promueve la participación de los diferentes grupos de edad durante discusiones o consultas sobre tu programa nacional.

Gaining and Preserving Trust

  1. Lidera a tu grupo en la creación e implementación de una política de salvaguarda.
  2. Establece comités o puestos de soporte que protegan el anonimato de los miembros que buscan soporte.
  3. Modela el comportamiento que buscas y generalízalo a través de tus políticas.

IMPORTANTE: Si hay revelaciones que envuelven violencia, por favor referirse al manual para líderes Voces Contra la Violencia y a la Política de Protección de Menores de la AMGS para más sugerencias y guía.

Compartir esta página